Más que besos y abrazos
Ocho menores, con discapacidad o mayores de 12 años, permanecen en los centros de acogida a la espera de familias.
Ninguno de los ocho ha tenido nunca la oportunidad de vivir con una familia y un grupo de hermanos con edades desde los 10 y los 15 años esperan en el centro desde agosto del 2010. «La dificultad en este caso es que la política de los servicios sociales es que no se separe a los hermanos, es decir, que la familia se tiene que llevar a todos», aseguran los técnicos de Cruz Roja
Desde los servicios sociales se apuesta porque sus infancias transcurran en hogares con cuidados familiares. «En contra de lo que se puede pensar, la crisis no ha echado para atrás a las familias que quieren acoger niños, el problema que encuentran estos menores es precisamente por sus circunstancias especiales».
Mejor en casa
El acogimiento familiar es una de las medidas del sistema de protección a la infancia, orientada a niños y niñas que necesitan una atención familiar complementaria o sustitutiva de la de sus propios padres durante un tiempo determinado.
A 31 de diciembre había en la provincia 14 niños y niñas a la espera de una familia. Los más pequeños, si están sanos, tendrán pocas dificultades para salir de los centros.
Las familias acogedoras tienen compensaciones y ayudas económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario