La Junta apela a la solidaridad de las familias para acoger a 1.500 menores
Los niños tutelados permanecen internados en centros de acogida

Montero destacó que la fórmula de una familia que tutela al
menor es mucho mejor para el desarrollo del niño desamparado que su ingreso en
un centro de acogida. "Un ambiente familiar y afectivo siempre es más
conveniente que el de un centro, por muy amigable que este sea". Y esta
defensa de los intereses del menor desamparado siempre ha de primar sobre
cualquier otra cuestión, apostilló la consejera.
"Sin duda la crisis económica aumentará la situación de
estrés familiar y de abandono de menores y dificultará que muchas familias
puedan acogerlos", admitió Montero. Sin embargo, esta confió en la
solidaridad de las familias, que saben que hay familias "que lo están
pasando peor". A pesar de la crisis, las cifras de acogidas aún no han
sufrido un grave descenso: "Estos gestos de acogida suponen una esperanza
y un gran beneficio en términos afectivos y de satisfacción personal (...) Una
muestra de compromiso social como no hay otra", señaló Montero.
Cada año se registran en Andalucía un millar de casos de
menores que deben de ser tutelados por encontrarse en situación de desamparo
familiar, la mayoría de los cuales son acogidos por familiares, sobre todo
abuelos y tíos. Actualmente se contabilizan 6.141 menores con alguna medida de
protección en Andalucía, de los cuales 3.824 están en un régimen de acogimientofamiliar, la mayoría de ellos, 2.528 niños, acogidos por un familiar suyo.
La edad media de los menores acogidos es de 8,6 años y el
72% de ellos ha sufrido abandono o maltrato psicológico de sus progenitores.
Dentro de los colectivos de menores susceptibles de acogimiento familiar
destaca el grupo de niños con unas necesidades especiales que hacen más
dificultoso su acogimiento, ya que superan los siete años, tienen una
discapacidad física, intelectual o sensorial, padecen una enfermedad crónica o
son portadores del VIH.
En los centros de protección hay 238 menores con necesidades
especiales pendientes de poder beneficiarse de una medida de integración
familiar y son las provincias de Huelva, Málaga y Sevilla donde se concentra el
mayor número de estos menores.
Vía elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario